Sábado 25 de abril

25.04.2020

Hoy se celebran los 400 años del hallazgo de la pequeña imagen de la Virgen del Valle en la gruta de Choya en Catamarca. Este acontecimiento determinó que los obispos argentinos declararan a 2020 Año Jubilar Mariano 

Los creyentes estamos invitados a alabar al Señor porque Él nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bienes espirituales en los cielos (2°Lectura).

Alabamos al Padre porque ha bendecido a la Virgen María, el honor de nuestra raza (Antífona de entrada), más que a ninguna otra persona creada eligiéndola antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, por el amor (cfr. 2° Lectura). En este Valle se ha invocado a María como la Pura y Limpia Concepción, lo cual nos recuerda que sólo el Señor es Santo y que nos llama a todos a vivir santamente. Dios, que hace nuevas todas las cosas (1° Lectura), nos renueva con su gracia para que, liberados del pecado (Prefacio) y fieles a la Alianza, seamos su pueblo y Él habite con nosotros (1°Lectura).

El Señor preservó a María del pecado original e hizo de ella la "llena de gracia" para que fuera la Madre de Dios y Madre de todos los creyentes (Ev). Inmaculada Concepción y Maternidad Divina, misterios inseparables en María que sabiamente fueron sintetizados en esta región llamándola Mama Quilla (Madre Hermosa). María, Madre y bella por la gracia Dios.

Reconocemos en la humilde Imagen de la Virgen del Valle una señal del amor de Dios (Prefacio), un trato especial del Señor con su pueblo (cfr. Antífona de comunión), una gracia para el Noroeste Argentino y para toda la Patria. En su Santuario, lugar de oración donde se glorifica e invoca el nombre del Señor (cfr. Salmo), María del Valle con sus manos entreabiertas no deja de acoger a cuantos acuden a ella (cfr. Prefacio) y de interceder para que sus hijos se mantengan firmes en las exigencias de la fe, alcancen la verdadera libertad de hijos (cfr. Oración colecta), tengan prosperidad y paz en esta vida y en la futura (cfr. Oración sobre las ofrendas), sirvan con más fidelidad al misterio de la redención y sean liberados de los males presentes y futuros (cfr. Oración poscomunión).

Los devotos y peregrinos que recurren a Mama Achachita (Madre querida) con afecto y confianza en su maternal intercesión ponen de manifiesto que ella es Madre del Pueblo. Es más, ella es Forjadora de los Pueblos porque ha conducido desde hace más de 400 años a diaguitas, calchaquíes, inmigrantes y criollos a la vida de comunión con Jesucristo (cfr. Prefacio), de tal manera, que todos integremos la gran familia de los hijos de Dios.  

Salomé Arricibita: Eres tú, Jesús. Seguimos viviendo un tiempo extraño, que nos llena de incertidumbre, que nos hace pararnos y centrarnos más que nunca en la realidad que tenemos cada uno. Nos parece vivir un paréntesis, pero seguimos dentro del plan de Amor que Dios tiene para nosotros, aunque nos cueste verlo. Seguimos dentro de su promesa, la de no dejarnos nunca solos. Nuestra esperanza es la vida y cada momento es Vida plena con Él y en Él... ¡Jesús ha resucitado!, ¡"se vive" de Amor por nosotros!

3° domingo de PASCUA

Los discípulos de Emaús reconocieron al Señor por su gesto al partir el pan. Ojalá se nos distinga así a los seguidores de Jesús, sobre todo en estos momentos tan especiales para cuidar los unos de los otros. sobre todo en estos momentos tan especiales para cuidar los unos de los otros.

José Luis Sicre: Del desencanto al entusiasmo. En estos momentos tan duros, las apariciones de Jesús resucitado desean fomentar nuestra esperanza en un futuro mejor.

Fray Marcos: A Jesús vivo se le hace presente. Caminando junto al otro; viviendo la Escritura juntos; compartiendo el pan; en la comunidad reunida.

José Antonio Pagola: Dos experiencias clave. Estas son las dos experiencias clave: sentir que nuestro corazón arde al recordar su mensaje, su actuación y su vida entera; sentir que, al celebrar la eucaristía, su persona nos alimenta, nos fortalece y nos consuela.

Dolores Aleixandre: Leyendo la narración de Emaús en la comunidad de Lucas. No fueron sus primeros discípulos más afortunados que nosotros porque él es el Viviente y se nos hace el encontradizo cada día lo mismo que a los de Emaús.

Florentino Ulibarri: Palabras del corazón. Mientras caminábamos tristes, te has acercado respetuoso a nuestras dudas, temores y desánimos.

Vicky Irigaray: ¡Quédate con nosotros, Jesús! Los relatos pascuales nos describen el camino que tenemos que hacer, como discípulos y comunidades creyentes, para reconocer la presencia de Jesús en la historia.

Anáfora: Experiencia pascual. La impronta que deja Jesús es la clave de la experiencia pascual de los discípulos y de nuestra fe.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 3º de Pascua. 

Magda Bennásar: Día de la tierra 2020. Esta semana celebramos el día de la Tierra. Y le pregunto a ella... ¿qué te gustaría te regalásemos madre-hermana-tierra en tu día? ¿Qué necesitas?

LITURGIA DE LA PALABRA EN AUDIO (2017)


Medalla Milagrosa© Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar