2° domingo de PASCUA

19.04.2020

MISA celebrada por el papa Francisco en el santuario de la Divina Misericordia y por el P.Alejandro, párroco de N.S.de Lourdes, en la capilla de las Hermanas Canosianas (Quequén)

El evangelio de hoy está recogido en la serie «Un tal Jesús» de los hermanos López Vigil, en el capítulo 128. AUDIO mp3

Según el evangelio de Juan, Jesús entregó el "Espíritu" al morir (Jn 19,30) y en cuanto resucitó (Jn 20,22). Jesús da "su espíritu" al fracasar en el sufrimiento y al triunfar del sufrimiento.

  1.  Comunicamos el "espíritu de Jesús"cuando sabemos sufrir y fracasar, lo mismo que cuando sabemos salir con dignidad y humanidad de cualquier sufrimiento o fracaso. Esto es lo que hizo Jesús. Y lo que haremos nosotros, si es que seguimos fielmente a Jesús.

  2. El episodio de Tomás es central en lo que este evangelio nos quiere enseñar. Se trata de una realidad muy profunda, que consiste en que "Dios entra en nosotros por los sentidos". Sobre todo por la vista y el tacto. De ahí, la relación entre "ver" y "creer". Tomás exige'ver" y "tocar" (Jn 20, 25). Cuando Jesús se aparece por segunda vez, significativamente, el evangelio no presenta a Tomás metiendo el dedo en las heridas de Jesús, ni siquiera tocándolas. La vista le bastó para hacer el acto de fe (Jn 20, 28). El IV evangelio establece una relación básica entre"ver"y"creer"(Jn 4.48; 6, 30.36; 9,37-38; 11,40; 20.8.27.29).

  3. ¿Qué ve y qué toca la gente cuando ve y palpa lo que se ve y se palpa en la Iglesia? Tomás vio y palpó llagas de dolor y muerte. Y creyó en Jesús.

Para la revisión de vida

Dichosos los que sin ver han creído. ¿Cuáles son los fundamentos de mi fe? ¿Por qué creo? ¿Es mi fe una fe que no se apoya en argumentos racionales?Paz a ustedes. ¿Tengo paz, paz profunda, shalom ?

Para la oración de los fieles

Para que nuestras comunidades cristianas se miren en el espejo de aquella primera comunidad surgida a partir de la resurrección de Jesús, roguemos al Señor...

Por todos los que tienen dificultades para la fe; para que encuentren en la comunidad de los creyentes un testimonio atractivo e iluminador...

Para que como en el tiempo de la comunidad primitiva sean también hoy muchos los que se adhieran a la fe...

Para que también hoy nuestra comunidad cristiana ejerza el ministerio de la curación, del alivio de todas las penalidades que afectan a la vida humana...

Para que los cristianos de hoy aprovechemos también el ministerio del perdón de los pecados, tanto en forma individual como comunitaria...

Dios de misericordia infinita que reanimas la fe de tu pueblo con la celebración anual de las fiestas pascuales: acrecienta en nosotros los dones de tu gracia para que comprendamos mejor que eres verdaderamente Padre y dador de Vida, que nos has encomendado acoger y acrecentar la vida, y que la Vida finalmente triunfará. Por J.N.S.

Oh misterio infinito que rodeas y abrazas nuestras vidas, Fuerza que atrae y Agua que te escapas inasible, Intuición que te haces claramente presente pero no te dejas ver ni concretar... Haznos continuar sintiendo tu atracción, tu fuerza, tu aliento... sin descalificar ninguno de los nombres con que nuestros hermanos te evocan y te invocan, sabiendo que eres el Dios de todos los nombres, y que ninguno de ellos te cuadra adecuadamente. Tú que eres vida y amor, y nos haces vivir y amar.

Diario de la crisis: La Comunión espiritual

Líder religioso budista dona 10.000 $ al Fondo del Papa para Covid-19

Los jóvenes, el voluntariado y Covid 19: una experiencia para no olvidar

Son jóvenes de la provincia de Bérgamo, la más afectada por la epidemia en Italia, que han dejado sus estudios y actividades para servir a la comunidad, a los enfermos y a los ...
Medalla Milagrosa© Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar